Globos Aerostáticos en México, y el Festival Internacional del Globo
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. ...
Con una extensión territorial de 39,612 Km2, y el 2% de la superficie mexicana, el estado peninsular de Yucatán colinda al norte y al oeste con el Golfo de México, al este con Quintana Roo, al sur y al oeste con Campeche.
La vegetación pertenece a la clasificación de selva media y selva baja; las especies más representativas son henequén, caoba, cedro y caiba.
Yucatán carece de rÃos y arroyos superficiales, por lo que su hidrologÃa es subterránea, es decir cuenta con cenotes, esteros, lagunas y aguadas.
El clima predominante es cálido subhúmedo; la temperatura promedio es de 26ºC y la temporada de lluvias comprende los meses de junio y julio.
Con fisiografÃa carente de zonas elevadas, su paisaje está conformado por llanura rocosa, lomerÃos bajos y profundos hondonadas. Estas hondonadas que acumulan lluvia, manantiales costeros y marÃtimos originaron la zona costera que hoy existe en el calcáreo suelo de Yucatán. Estos humedales que se generan de esta acumulación de agua son de vital importancia para la actividad pesquera humana y para mantener el delicado equilibrio de todos los ecosistemas que se encuentran a su alrededor.
La fauna más representativa es el flamingo rosa, jaguar, tortuga carey, pato real, codorniz de Yucatán, tepexcuintle, tapir y pato golondrino.
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. ...
Durante su último informe de gobierno, José López Port...
El Terremoto de Veracruz de 1973, también conocido como El ...
Tradicionalmente, la Comisión Federal de Electrici...
Desde el siglo XIX, hasta la época actual, las letras mexic...