Geografía de Coahuila

Ubicado en el centro del norte del país, el estado mexicano de Coahuila tiene frontera al norte con los Estados Unidos de Norteamérica a la altura de, el otrora territorio mexicano, Texas por el Río Bravo. Su frontera al este es Nuevo León, al sur Zacatecas, al suroeste Durango y al oeste Chihuahua.

Su gran extensión territorial de 151, 563 Km2 le posiciona en tercer lugar nacional por detrás de los estados norteños de Chihuahua y Sonora. Ubicado dentro del Desierto de Chihuahua, el estado es atravesado en dirección Noroeste-Sureste por la Sierra Madre Oriental. Esta cadena montañosa comprende elevaciones de más de 3 mil metros de altura como los cerros del Morro, San Rafael, El Jabalín, Las Nopaleras, de San Juan y la Sierra Potrero de Ábrego. Otras elevaciones importantes son la Sierra Mojada (2,450 m snm), Sierra Santa Rosa (2,120 m snm) y Sierra Pájaros Azules (1,930 m snm). Además, destacan en su fisiografía el Desierto de Mapimí y las fértiles tierras de la llamada Comarca Lagunera, región que comparte con el vecino estado de Durango.

Dentro de sus límites encontramos la región hidrológica del Río Bravo – Río Conchos, donde el Río Bravo es la frontera con los Estados Unidos y desemboca en el Golfo de México; la cuenca del Río Nazas – Río Aguanaval también es otra de las grandes regiones del país. Otros ríos que nacen de sus serranías son el Río Álamos, Río Nadadores, Río Monclova, Río San Diego y Río Sabinas.

El clima se distingue por ser seco y semiseco con elevadas y extremas temperaturas en las partes bajas, y temperaturas frescas y más moderadas en los bosques de pinos y encinos localizados a lo largo de la Sierra Madre Oriental. En el resto del territorio, la vegetación característica de matorral desértico consiste arbustos como la gobernadora y lechugilla; yuca, biznaga y cardón.

De la misma manera, la población animal varía según el escenario. En las partes bajas habitan víboras de cascabel y culebras, tortugas negras, alacranes, zorro gris, perrito llanero y monstruos de gila. Mientras que en las montañas podemos observar venados cola blanca, jabalíes negros, pumas, osos negros, oso pardo y águilas. Además de las especies endémicas residentes de las zonas naturales protegidas Maderas del Carmen y Cuatro Ciénegas, como la tortuga de concha blanda y la tortuga bisagra, pescados de cuatro ciénegas y bacterias marinas prehistóricas.

Artículos Relacionados conCoahuila

Funciones de las Principales Secretarías de Gobierno en México

El Estado Mexicano cumple el objetivo primordial de garantiz...

Comidas Navideñas y de Año Nuevo en México

La Cocina Mexicana, rica en variedad y en ingredientes, se l...

El Petróleo Mexicano

Son dos los productos derivados de la explotación petrolera...

Invasiones a México II; La Intervención Francesa

La Intervención francesa de México por el ejército del Se...

Los más vistos

La Tenencia en México

La historia de este impuesto es conocida por casi todos noso...

La Conquista de México

Tras el descubrimiento de América, los europeos se interesa...

Los Cenotes en México

El término cenote proviene de la palabra maya “dzonot”,...