.jpg)
Leyendas Mexicanas I
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
Antes conocida como Paso del Norte, hoy como Ciudad Juarez, esta fronteriza ciudad mexicana se encuentra localizada en un extenso valle a orillas del rÃo Bravo frente a su vecina ciudad norteamericana El Paso, Texas. Situada al norte de la ciudad de Chihuahua, capital del Estado, hoy se puede decir que es uno de los centros maquiladores más importantes de todo México y una ciudad dinámica, pero que a su vez mantiene su riqueza cultural y memorias que nos recuerdan su importante papel dentro de la historia nacional.
Los inicios de la población de Juarez se remontan hasta mucho antes de la época colonial. Se dice que los primeros pobladores de esta región eran descendientes de los Anasazi, siendo la cultura más cercana y con la que está más familiarizada la población de Juárez y que mucho compartÃa los elementos culturales del Desierto. Estas tribus estuvieron fundamentalmente relacionadas con las del sur de los Estados Unidos de Norte América, considerados como parte de la cultura norteamericana correspondiente al área Oasis América.
Antes de la llegada de los españoles, en esta zona habitaron principalmente los indios Sumas y Mansos. Estos últimos eran los más abundantes en la región y fueron quienes solicitaron posteriormente su incorporación al cristianismo, por lo que se funda Paso del Norte. El nombre de estos indios (mansos) se dice que proviene de sus encuentros con los españoles quienes tranquilizaban a sus perros para que no mordieran a los indÃgenas diciendo âsal de ahÃ, manso, manso..â.
La historia indica que tras un naufragio en las costas de lo que hoy conocemos como Florida, fueron Ãlvar Nuñez Cabeza de Vaca y su tripulación los primeros en pisar suelo juarense. En adelante, varias expediciones españolas se dieron a esta zona, muchas de las cuales fueron misiones franciscanas cuyo principal objetivo era evangelizar a los indios, según el acuerdo con El Consejo de Indias que estableció en 1573 que se debÃa tratar con todo respeto a los indÃgenas. Se puede decir que el personaje más notable (de esa época) que viajó por estos lares, fue Juan de Oñate, distinguido por el gobierno virreinal y quien también es conocido por haber sido auxiliado por once misioneros al mando de Fray Rodrigo Durán.
Varios años más tarde, un 8 de diciembre de 1659, Fray GarcÃa de San Francisco creo y fundó una misión conocida con el nombre de âconversiónâ, porque era el lugar donde convertÃan a los indios paganos en cristianos. Unos años más tarde, cambio de nombre y fue llamado âMisión de Nuestra Señora de Guadalupeâ; y luego debido a su crecimiento y desarrollo se creó una localidad con categorÃa de villa, conocida como Villa Paso del Norte. Esta villa, se siguió desarrollando apoyada básicamente en su ubicación estratégica y abundante de agua, que la volvÃa el lugar ideal para descansar, de los viajeros que atravesaban las llanuras desérticas de sur a norte (y viceversa) y de los peregrinos que enfilaban rumbo al norte, especialmente a Nuevo México, quines llegaban y descansaban por varios dÃas, a esta peculiar y bella villa. Los años siguientes continuaron siendo de gran desarrollo para esta villa, aún y cuando tomó casi dos siglos dominar a los feroces nativos quienes robaban continuamente caballos a los españoles. Durante el siglo XVIII los españoles fueron extendiéndose hacia el norte, por lo que la Villa Paso del Norte cobró una gran importancia dada su estratégica posición geográfica, siendo un punto en el âcamino realâ considerado desde la Ciudad de México hasta Santa Fe y más allá. El comercio se multiplicó y aunque las luchas contra los apaches no cesaron, estas pasaron a ser acciones cotidianas.
Después de la independencia de México, la importancia de este pueblo siguió creciendo y su desarrollo se forjo en base al gran comercio con Estados Unidos. Es asÃ, que tras la guerra con este paÃs vecino, se estableció en 1835 una aduana en El Paso del Norte, la cual trataba de controlar el gran comercio entre ambas naciones. En medio de la historia de Mexico, ya como República Independiente, durante la intervención Francesa, es cuando esta ciudad recibe su nombre actual en honor al Presidente Licenciado Benito Juárez GarcÃa, quien estuvo refugiado en esta villa en los años de 1865 y 1866, durante la lucha contra la Intervención Francesa y el Imperio.
En el siglo XXI, Ciudad Juarez o simplemente Juarez, como muchos la conocen, colinda al norte y al noroeste con los Estados Unidos, al este con el municipio de Guadalupe, al sur con Ahumada y al oeste con Ascensión; y tiene una extensión superior a los 4,850 kilómetros cuadrados (2% del estado), habitados por más de un millón trescientos mil habitantes según el II Conteo de Población y Vivienda del 2005. De estos el 50% son hombres y el 50% mujeres, quienes en conjunto presentan un Ãndice de analfabetismo inferior al 3% del total de la población mayor a 15 años. Su Población Económicamente Activa (PEA) se estima cerca del medio millón de personas, ocupà ndose principalmente en los sectores secundario (65%) y terciario (32%).
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
Es una atracción natural que consiste en la expulsión abru...
La Cocina Mexicana, rica en variedad y en ingredientes, se l...
San Miguel Allende, en el Estado de Guanajuato, celebra desd...