Sobre Atlixco

Con una larga historia de guerras indígenas entre chichimecas y los poderosos habitantes de Huejotzingo nace la ciudad prehispánica de Quauhquechollan en las faldas del cerro de San Miguel.

Ubicada en el camino hacia los pueblos del centro, este próspero pueblo sostenía cierto nivel de importancia durante la época colonial. Además de que para el año de 1540 ya era reconocida como una exitosa zona de producción de trigo, lo que la ha valido el nombre del Granero de América.

Fundada oficialmente bajo la categoría de villa con el nombre de Carrión por los españoles Pedro del Castillo y Cristóbal Ruiz de Carrera, quienes se convirtieron en los primeros alcaldes de lo que se convertiría en una pujante ciudad colonial.

Debido al éxito económico y comercial de Villa de Carrión, en el siglo XVII exhibía conventos y templos de cada orden católica que llegó a la Nueva España, entre ellos franciscanos, agustinos, carmelitas y agustinos.

El 14 de febrero de 1843, asciende a la categoría de “Ciudad de Atlixco” por el entonces presidente mexicano el Gral. Nicolás Bravo.

Una vez que México obtiene la independencia de España, la nueva nación soberana debió enfrentar el ataque de norteamericanos y franceses durante el siglo XIX, invasiones durante las cuales los pobladores de la Villa de Carrión defendieron valerosamente su hogar, debido a lo cual en el año de 1998 la ciudad de Atlixco es declarada “Ciudad Heroica” de México.

El siglo XX vio nacer en Atlixco a la industria textil con la fundación de las fábricas Metepec, La Concha, El Volcán, El León y El Carmen.

Ubicada en el centro del estado de Puebla, se encuentra a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. De clima templado, la temperatura promedio oscila entre los 16ºC y 22ºC

Fuente:
Ayuntamiento de Atlixco en http://www.atlixco.gob.mx

Artículos Relacionados con Atlixco

Emiliano Zapata

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Catedral de Puebla

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Antonio López de Santa Anna, Personaje de Controversia de la Historia

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Agricultura en México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Las Remesas para México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Civilizaciones Precolombinas en México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

La Nueva Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el mÃ...

El Arrecifal en Veracruz

El sistema arrecifal veracruzano está compuesto por dos ár...

Calakmul, Naturaleza y Cultura Maya

Calakmul representa para México, una de las reservas natura...