Sobre Santiago de Querétaro

La bella ciudad colonial y moderna de Santiago de Querétaro cuenta en sus orígenes con un poco de misticismo y realidad que se combinan para la fundación de la villa colonial. Y se dice que en 1531, el español Hernán Perez Bocanegra llegó a tierras queretanas y antes de emprender la batalla, recurrió a sus técnicas de persuasión y negociación obteniendo la venia del señor otomí de Jilotepec, Conin, para emprender la fundación de la ciudad de Querétaro. Sin embargo, el apoyo indígena fue incondicional cuando se apareció en el cielo una cruz refulgente al costado del apóstol Santiago, y desde entonces, la ciudad lleva el nombre del mencionado santo.

A partir del año de 1534, el español Don Juan Sánchez de Alanis realiza el trazo de la ciudad colonial siguiendo los patrones de las ciudades españolas. Y con la llegada primero de los franciscanos y después de los jesuitas, inicia la construcción de los templos y conventos religiosos, como el Convento Grande, el Convento de la Santa Cruz, el Convento de las Capuchinas y el Templo y Convento de San Agustín.

Durante esta época, la villa comenzó a prosperar y en 1655 es elevada a la categoría de ciudad por cédula real. Con el inicio de la lucha de independencia sin embargo, el crecimiento económico propiciado por la agricultura y ganadería de la región se vino abajo, debido a que el territorio es zona de paso militar entre el centro y sur del naciente país.

El protagonismo por otro lado no termina, pues es en Querétaro, donde inician las reuniones de conspiración contra el imperio español, con la participación de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Corregidora de Querétaro.

Una vez comenzada la lucha armada, esta ciudad fue tomada por el ejército realista hasta el final, ya que fue la última ciudad en ser liberada.

En 1848, durante la invasión norteamericana a nuestro país, la ciudad de Querétaro es escenario principal nuevamente, al ser sede de la firma del Plan Guadalupe-Hidalgo, con el cual México acuerda ceder casi la mitad de su territorio a cambio de la desocupación.

En la época del imperio francés, Maximiliano de Habsburgo huye a Querétaro al verse acorralado por el ejército republicano. En Mayo de 1867, el emperador invasor es enjuiciado y sentenciado a muerte en el Convento de las Capuchinas y es fusilado junto con los traidores a la patria Mejía y Miramón en el Cerro de las Campanas.

Durante la presidencia de Venustiano Carranza, la ciudad de Querétaro se convirtió en capital de la República Mexicana. En esta misma ciudad se redactó y promulgó la Constitución de 1917.

En 1996, la UNESCO declara a la ciudad de Querétaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Artículos Relacionados con Santiago de Querétaro

José Luis Cuevas, Figura del Arte Mexicano

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Comidas Típicas Mexicanas

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Las 13 Maravillas de México hechas por el Hombre

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Cochinita Pibil, Manjar Yucateco

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

México y sus Exportaciones

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Surf en México, Las Mejores Playas

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

La Colonia Condesa en la Ciudad de México

Su fama la ha convertido en una de las más represe...

Zonas Arqueológicas en Campeche; Balamkú y Becán

BALAMKÚ; Localizada en el interior de la selva, al sureste ...

Los Presidentes de México en los siglos XX y XXI

El largo período presidencial de Leer más