Historia de Quintana Roo

Quintana Roo, al igual que las Bajas Californias, son los estados más jóvenes de la República mexicana, sin embargo, su intermitente pertenencia al vecino estado de Yucatán le otorga el último lugar como territorio independiente en México.

Así que para conocer la historia Prehispánica Maya y Colonial de este bello estado peninsular, debemos consultar la historia de Yucatán, pues en esa época se trataba de un mismo territorio (Ver en YUCATÁN, Sección Historia). Y no es sino hasta inicios del siglo XX que comienza a escribirse la historia quintanarroense, exactamente el 24 de noviembre de 1902, cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo durante el mandato presidencial de Porfirio Díaz.

Durante el porfiriato, México tenía interés de controlar la frontera sur con Belice, debido a esto, se designa la creación del nuevo territorio con una superficie total de 50,000 Km2, su primer jefe político fue el Gral. José María Vega.

Años después, en junio de 1913, el entonces presidente mexicano, el coahuilense Venustiano Carranza, emitió un decreto en el cual se anexaba el territorio quintanarroense a Yucatán. Sin embargo, dos años después el mismo Carranza decidió revocar tal decreto y devolverle su autonomía.

Pero los cambios de opinión no acaban ahí, y en diciembre de 1931, el territorio es devuelto a su condición de dependencia, esta vez de Yucatán y Campeche, esta vez con el pretexto de la carga económica que significaba para la república al no ser una entidad autosuficiente. Esta vez, la decisión se mantuvo durante 3 años, hasta que el presidente Lázaro Cárdenas, decreta la creación del Territorio Federal de Quintana Roo, una vez más.

Su intermitente existencia provocó un retraso en el desarrollo económico y social de la región, por lo que hasta 1972 puede ser declarado zona libre, por el presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez. Y es que hasta ese momento logró cumplir con los requisitos necesarios para tal designación, entre los que se incluyen contar con una población mínima de 80,000 habitantes, con los ingresos económicos necesarios para mantener su propia administración pública, entre otros.

Para esta fecha, el desarrollo de la infraestructura de transporte necesaria para impulsar su vocación turística ya estaba en marcha, con la creación y pavimentación de las carreteras Chetumal-Escárcega, Felipe Carrillo Puerto – Tulum y Playa del Carmen – Puerto Juárez.

La fecha oficial de su designación como estado independiente y soberano de la federación mexicana es el 8 de octubre de 1974.

Cabe añadir, que su nombre oficial lo tomó de Andrés Quintana Roo, abogado, poeta y político mexicano con importante participación en la historia de la formación de la nueva república mexicana.

Artículos Relacionados conQuintana Roo

Cozumel, Paraíso para el Buceo

Situada a 19 km dirección oeste de las costas del estado de...

Las Olimpiadas de 1968 en México

La XIX edición de los Juegos Olímpicos realizados en Méxi...

Medallistas Olímpicos Mexicanos

Los Ángeles 1932 fue la tercera vez que México compitió e...

Mayakoba: Un magnífico complejo turístico en la Riviera Maya

La Riviera Maya es sin lugar a dudas la zona turís...

La Bandera de México

La bandera de México es el símbolo más representativo de ...

Los Extraordinarios Tacos al Pastor; Platillos Mexicanos

Esos exquisitos tacos nacieron en la ciudad de Puebla, el re...

Expreso Maya, El Tren de la Ruta Maya

(Sentimos informarle que el tren no está operando actualmen...

La Revolución Mexicana, el 20 de Noviembre

Durante el siglo XIX el país había protagonizado varias lu...

Los Mejores Museos de México

México es un país de gran dinámica cultural, con una ampl...

Las Mejores Ciudades para Vivir en México

Las mejores ciudades para vivir en México varían según el...

La Celebración del Bicentenario de la Independencia

En el 2010 se celebró en México el Bicentenario de la Inde...

Comidas Típicas Mexicanas

La cocina mexicana, famosa mundialmente y recientemente decl...

Las cifras del narcotráfico en México

A últimas fechas, éste parece ser el tema de moda sin impo...

Funciones de las Principales Secretarías de Gobierno en México

El Estado Mexicano cumple el objetivo primordial de garantiz...

Las Mejores Universidades de México

La oferta educativa en México es amplia, sin embargo, categ...

La Batalla de Puebla, Festividad Histórica del 5 de Mayo

La Batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 e...

Los más vistos

El Sótano de Las Golondrinas

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural ubicado e...

La Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

Este edificio histórico de la ciudad de Leer más

‘La Bufadora’: Un “Géiser” Marino en México

Es una atracción natural que consiste en la expulsión abru...