Geografía de Guerrero

Localizado en la costa del Pacífico, el estado de Guerrero comprende una extensión territorial de 63,794 km2 y está provisto de 485 Km de litoral. Cuenta además con las islas de Ixtapa, Apies, Islas Blancas, Pájaros, Caballos y La Roqueta; y con los islotes, Farallón del Obispo, Morro, Frailes Blancos e Islote de San Gabriel. Su frontera está delimitada al noroeste con Michoacán de Ocampo; al norte con el Estado de México y Morelos; al este con Puebla y Oaxaca y al sur con el Océano Pacífico.

Atravesado en su longitud por la Sierra Madre del Sur, el estado de Guerrero presenta numerosas y accidentadas serranías. Asimismo, del Eje Volcánico nacen tres sierras, la Sierra Sultepec, la Sierra Zacualpan y la Sierra de Taxco; en las cuales podemos encontrar abundantes minerales como oro, hierro, plomo, plata y fluorita. Las principales elevaciones localizadas en el estado son Cerro Tiotepec con una altura de 3,550 metros sobre el nivel del mar, Cerro Tlacotepec con 3,320 msnm, Cerro Zacatonal con 3,300 msnm, Cerro Pelón y Cerro Piedra Ancha cada uno con 3,100 msnm, Cerro el Baúl con 3,060 msnm y Cerro El Naranjo con 3,000 msnm.

En cuanto a hidrografía, Guerrero posee numerosos ríos y lagunas. En la vertiente norte, delimitada por el paso de la Sierra Madre del Sur, fluyen los ríos Balsas, Nexapa, Amacuzac, Cuetzala, de Cocula, Tepecoacuilco o Huitzuco, entre otros; mientras que a la vertiente del sur pertenecen los ríos Unión, de Ixtapa, Jeronimito, Tecpan, San Luis, Petatlán, Coyuquilla, y otros. Cuatro lagunas separadas del océano Pacífico por el cordón litoral se localizan dentro de sus costas, Laguna de Potosí, Laguna de Nusco, Laguna de Coyuca y Laguna de Mitla. Además de contar con dos famosas y turísticas bahías, la bahía de Acapulco y la bahía de Ixtapa.

Con clima tropical, cálido y lluvioso, en la costa y zonas bajas se desarrolla una exuberante vegetación con cazahuate, bocote, palo mulato, amates, ceibas, pochote. Mientras que en los altos bosques de coníferas encontramos pino lacio y chino, ocote, encino memelita y nopis; dentro de un clima más templado. De igual forma, la época de lluvias en el estado abarca de junio a septiembre. La fauna más representativa son boas, aguilas, codorniz, ardilla, gato montés, coyote, jabalí, tejón, tlacuache, venado, zorrilo y otros. Mar adentro habitan cazones, tortugas, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa.

Artículos Relacionados conGuerrero

Navegando La Ruta del Pacífico Centro: Ixtapa

La Ruta del Pacífico Centro nos lleva por las costas del Es...

Surf en México, Las Mejores Playas

Baja California

Baja California ha tenido un...

La Guerra Cristera

La Guerra Cristera también es conocida como Guerra de los C...

Migración en México

Uno de los problemas fundamentales de México, es el flujo m...

La Ayuda a los Trabajadores en México

En México existen diversas prestaciones sociales q...

Los Grandes Pintores Mexicanos

La plástica mexicana ha sido muy afortunada y prolífica...

El Proceso de Elaboración del Tequila

Uno de los más conocidos productos que Méxi...

Las Mejores Universidades de México

La oferta educativa en México es amplia, sin embargo, categ...

Transporte por Autobús por México

México es el tercer país en extensión y segundo más pobl...

Comidas Navideñas y de Año Nuevo en México

La Cocina Mexicana, rica en variedad y en ingredientes, se l...

Los más vistos

Catedrales, Iglesias, y Conventos de México

En el mundo Europeo de la Edad Media, la catedral es sin dud...

El Apagón Análogo

El cese de transmisiones de television analógica es una rea...

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza nació el 29 de diciembre en Cuatro Cié...