Cultura de Estado de México

En el Estado de México aún habitan descendientes directos y hablantes de la lengua nativa de algunas de las tribus que habitaban la zona a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Mazahuas, Matlatzincas, Nahuas, Otomíes y Tlahuincas habitan las localidades de Teotenango, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, El Oro, Jocotitlán, Villa de Allende, Atlatcomulco, Almololya de Juárez, Texcoco, Tenango del Valle, Amecameca, Toluca, Metepec y Ocuilan, principalmente.

Gracias a este mosaico de culturas vivas, en el Estado de México se mantienen vivas muchas costumbres y tradiciones de nuestros pueblos ancestrales, como son la celebración de antiguas fiestas religiosas paganas o las resultantes de la mezcla de estas con las enseñanzas impuestas por los misioneros católicos, el más claro ejemplo está en la Celebración del Día de Muertos, en donde la antigua percepción indígena del suceso era el de un estado consecuente y festivo en la vida de cada individuo y cada familia, razón por la cual se organiza una gran fiesta para velar a los que ya están en la siguiente etapa. También se celebran con importancia en el estado, la Semana Santa y la Hermandad de los Crucíferos.

La gran extensión y diversidad que alberga el Estado de México hace imposible que hablemos de una gastronomía generalizada para toda la entidad, a excepción claro está del uso preponderante del maíz en la dieta de todos los mexicanos del país, ya que tendríamos que obviar las características muy peculiares de cada comunidad como es el caso de Aculco, cuyos productos lácteos y en particular sus quesos, son gran motivo de orgullo local y reconocimiento regional. Naucalpan de Juárez es un pueblo “añejo” y por lo tanto es muy celoso en la protección de antiguas recetas culinarias como los platillos preparados a base de carne de venado, conejo, gusanos de maguey, armadillos y charales entre otros. Mientras que Toluca es famosa por su chorizo toluqueño, cuyo ingrediente secreto es el chile jaral y vinagre; además de los ricos tacos de plaza y guisos con un poco de carne de res o cerdo cuya base es el resto de verduras y condimentos que le dan su peculiar y exquisito sabor.

Artículos Relacionados conEstado de México

Civilizaciones Precolombinas en México

Era precolombina es un término utilizado para referirse a l...

Sor Juana Inés de la Cruz

Cuando hablamos de la literatura hispana es imposible dejar ...

Los Sindicatos Mexicanos

El Sindicalismo Mexicano, tiene sus orígenes en las primera...

Religiones en México

México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia ...

La Conquista de México

Tras el descubrimiento de América, los europeos se interesa...

El Petróleo Mexicano

Son dos los productos derivados de la explotación petrolera...

Los Mexicas y su Escultura

El pueblo mexica se ostentaba como originario de la región ...

Tamales, Delicias Envueltas de México

La palabra tamal es de raíz náhuatl y significa “envuelt...

Los más vistos

La Sierra Gorda de Querétaro

La Sierra Gorda se localiza al norte del estado de Querétar...

La Batalla de Puebla, Festividad Histórica del 5 de Mayo

La Batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 e...

Vicente Rojo Almazán, Gran Artista

Este gran artista, catalán de origen y mexicano por adopciÃ...