Geografía de Morelos

El estado mexicano de Morelos es uno de los más pequeños estados del país en cuanto a extensión territorial, ya que abarca una superficie de tan sólo 4,893 km2, lo que representa el 0.2% de todo México.
Es un estado central que limita al norte con el estado de México y el Distrito Federal, al este y sureste con Puebla, al sur y suroeste con Guerrero. Su capital es la ciudad de Cuernavaca.

Hacia el oriente se ubican las sierras y valles guerrerenses pertenecientes al sistema de la Sierra Madre del Sur, ocupando casi la mitad del territorio estatal. El resto del estado pertenece al Eje Neovolcánico, particularmente a los lagos y volcanes de Anáhuac, subprovincia en donde se localiza el gran volcán Popocatépetl, con una altura sobre el nivel del mar de 5,500 metros. Otros volcanes aquí encontrados son el Volcán Ololica, con 3,280 msnm y el Volcán Tesoyo con 3,180 msnm. Además de los siguiente cerros, el Cerro Tres Cumbres, con 3,280 msnm; Cerro el Tezoyo, con 3,180 msnm; Cerro las Mariposas, con 2,150 msnm y Cerro Yoteco, con 2,100 msnm, entre otros.
La principal región hidrológica del estado es la del Balsas, y la cuenca que comprende el 86% del territorio estatal es la cuenca del Río Grande de Amacuzac. Los principales ríos superficiales son el Amacuzac, el Cuautla, Yautepec-Jerusalén, Chalma, Chivato, Quita Mula, Chalchihuapan, Temembe.Mexicapa, Colotepec-Apatlaco y el Río Salado. Debido a características de la topografía del estado, solamente exiten 3 obras de almacenamiento de agua, la Presa Emiliano Zapata, la Laguna El Rodeo y Presa La Poza.

En cuanto a la flora y fauna de Morelos, encontramos que en las altas sierras hay pino, abeto, oyamel y cedro; y en las bajas sierras, encino madroño y palo blanco. En los valles abundan los sauces, amates y ahuehutes, mientras que al pie de los cerros se localizan helechos, amates y laurel. Asimismo, la fauna característica de la serranía morelense son los coyotes, tlalcoyotes, gavilán, águila, codorniz pinta y zorrillo. Por otro lado los valles son habitados por chichichuilotes, paloma blanca, pato triguero, principalmente.

El clima en casi el 70% del estado es un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, mientras que en el sur domina el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. La temporada de lluvias es de junio a septiembre y la temperatura promedio es de 20ºC


Artículos Relacionados conMorelos

Las Remesas para México

La historia de la migración de ciudadanos mexicanos hacia E...

Comidas Típicas Mexicanas

La cocina mexicana, famosa mundialmente y recientemente decl...

La Guerra de Reforma, Historia de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guer...

Lagunas de Zempoala

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala, náhuatl para “vei...

Los más vistos

La Pobreza en México, y los Estados mas Pobres

Diferentes organismos internacionales han desarrollado instr...

San Blas

San Blas es una pequeña ciudad pesquera y turística que se...

Viajes en Globo en México

¿Cansado de hacer siempre lo mismo en vacaciones? El paseo ...