
Invasiones a México II; La Intervención Francesa
La Intervención francesa de México por el ejército del Se...
Con una superficie territorial de 11,682 kilómetros cuadrados, el estado central de Querétaro Arteaga colinda con los estados mexicanos de San Luis Potosà en el norte, Hidalgo en el este, Estado de México en el sureste, Michoacán en el suroeste y Guanajuato en el oeste.
El escarpado paisaje queretano se debe a la presencia de la Sierra Madre Oriental, llamada localmente Sierra Madre y Sierra Gorda. En ella se localiza Sótano de Barro, la gruta vertical más profunda del mundo. Los cañones de los RÃos Moctezuma y Santa MarÃa delimitan la frontera con los estados de Hidalgo y San Luis PotosÃ. En la Mesa del Centro, las extensas llanuras son conocidas como la zona del BajÃo; además de que aquà se encuentra localizada la Sierra del Zamorano, cuyo volcán del mismo nombre constituye la cumbre más alta del estado. El Eje Neovolcánico cruza por el sur el resto del estado, destacando el Cerro del Cimatario, volcán dormido alrededor del cual se creó el Parque Nacional âEl Cimatarioâ. Las principales elevaciones son Cerro el Zamorano, con 3,360 metros de altura sobre el nivel del mar; Cerro El Espolón, 3,240 msnm; Cerro La Pingüica, 3,160 msnm; Cerro de la Vega, y Cerro La Laja, 3,120 msnm; Cerro La Calentura, 3,060 msnm; entre otros.
Un clima templado con una temperatura promedio de 17ºC predomina en la entidad, donde en las partes altas de la sierra la temperatura desciende drásticamente, principalmente en invierno con la presencia de heladas.
En cuanto a los cuerpos de agua superficiales, encontramos a los rÃos Moctezuma, Santa MarÃa, San Juan, Extoraz, Ayutla, El Pueblito, Jalpan, Concá, Los Amoles, entre otros. Además de 11 presas que almacenan el agua para el abastecimiento local.
La flora y fauna del estado es muy diversa gracias a la variedad de ecosistemas aquà encontrados, asà por ejemplo, en los altos de las sierras habitan los bosques de pino, encino, oyamel y roble, ardillas, tuzas, huilotes y pájaros carpinteros; en los llanos del centro, nopales, biznagas, garambuyos y órganos, junto con zorrillos, tuzas y gorriones describen el paisaje; mientras que en la Sierra Gorda encontramos, chaparrales, encinos, piñoneros y laureles, venados, pumas y mapaches
El idioma español llegó con los conquistadores españoles ...
Es indudable que los siglos de actividad humana han dejado h...