
Los Mejores Museos de México
México es un paÃs de gran dinámica cultural, con una ampl...
Situado al noroeste del paÃs, Sonora comprende una extensión territorial de 179,503 km2; lo que le confiere el segundo lugar nacional, sólo por detrás del estado de Chihuahua, al representar el 9.2% del territorio mexicano. Además, comparte frontera al norte con el vecino paÃs de los Estados Unidos de Norteamérica, al este con Chihuahua, al sur con Sinaloa y al oeste con Baja California y el Golfo de California. La frontera con los Estados Unidos es de una longitud de 588 km, colindando principalmente con el estado norteamericano de Arizona (en 568 km).
Numerosas serranÃas atraviesan el territorio sonorense por el este, ya que éste se encuentra en la vertiente exterior de la Sierra Madre Occidental. Sus principales elevaciones son el Cerro Pico Guacamayas y la Sierra los Ajos, ambos con una altura sobre el nivel del mar de 2,620 m; Sierra San José, 2,540 msnm; Sierra La Charola y Sierra San Luis, 2,520 msnm; Sierra La Mariquita, 2,500 msnm. En el extremo oeste, el litoral de 1,208 km de extensión enmarca la llanura sonorense.
Los rÃos que atraviesan el estado navegan por un suelo con marcado declive hacia las costas, debido a lo cual no pueden almacenarse. Estos rÃos son, Magdalena, Sonora, Moctezuma, Bavispe, Sahuaripa, Bacoachi, San Francisco, Sonoyta, Mátape, San Miguel de Horcasitas, Aros y El Plomo. Los únicos rÃos que no sufren la misma suerte son los rÃos Yaqui y Mayo, por lo que sus valles del mismo nombre son los dos valles dedicados al cultivo en la entidad. Otros importantes valles son el de Hermosillo, el de San José de Guaymas, el de Ures y el San Luis RÃo Colorado.
De climas muy secos y secos, las partes bajas del estado alcanzan muy altas temperaturas. El Desierto del Altar, localizado dentro de sus lÃmites es de hecho la zona más árida de todo el paÃs. Sin embargo, en las altas sierras el clima es templado subhúmedo con una precipitación media anual de 1,000 mm.
12 mil hectáreas de bosques de pino, oyamel, cedro blanco y encino enmarcan las montañas habitadas por venados, gato montés, jabalÃ, halcón y gavilán. En las áridas llanuras, plantas cactáceas, palo fierro, palo verde, mezquite y joroba decoran el paisaje. La fauna que ha desarrollado resistencia al extremoso clima se compone principalmente de iguanas, coyotes, camaleones, coyotes, conejos, liebres, cacomixtle, cuyo y tarántulas. Mientras que en la costa, garzas y gaviotas surcan el cielo sobre un mar abundante en langosta, langostino, abulón, atún, anguila, bagre, pámpano, sardina, sierra, martÃn pescador, camarón y cangrejo, jurel, mojarra, dorado, bobo y pulpo.
México es un paÃs de gran dinámica cultural, con una ampl...
Palabra de origen náhuatl compuesta por temaz - vapor y cal...
Una de las más importantes pintoras del arte mexicano duran...
Los Ãngeles 1932 fue la tercera vez que México compitió e...
La Constitución de 1917, es el resultado de un lar...
La tortilla es, sin lugar a dudas, el elemento crucial de la...
Las mejores ciudades para vivir en México varÃan según el...
Puerto de Leer más
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guer...