Historia de Hidalgo

En el actual territorio de Hidalgo habitaron numerosos grupos indígenas. Los primeros en llegar fueron los toltecas quienes en el año 645 d.C. fundaron la ciudad de Tulancingo, sin embargo no es sino hasta 60 años después que fundan la ciudad de Tolla (hoy Tula), la cual se convirtió en capital del gran poderío que ejercieron sobre Mesoamérica. Uno de los principales gobernantes de esta cultura fue Topiltzin, señor de las artes y la arquitectura. Hasta que en el año 1156 de nuestra era, los chichimecas pames invaden Tula y con eso termina el reinado tolteca.

En el siglo XIV los aztecas se establecen en Huejutla y Patlachihuacán (actual Pachuca). Y los indios acolhuas conquistan Tulancingo y Apan.

Debido a la cercanía de esta región con la gran Tenochtitlán, la conquista española llega pronto a suelo hidalguense y en el año de 1521, los colonizadores invaden las ciudades prehispánicas de Tototepec y Mextitlán. Las guerras para someter a cada grupo indígena de la región continúan y poco a poco los conquistadores toman control absoluto. Además, Alonso Pérez de Zamora descubre en 1552 las minas de plata de Real del Monte, con lo que se da inicio al establecimiento de una comunidad minera en los alrededores de la zona.

Durante la guerra de independencia, insurgentes de la entidad como Julián Villagrán, José de la Cruz, Miguel Serrano y José María Villagrán, lucharon por liberar a la provincia de las manos de la corona. Y en 1821, en vísperas del fin de la lucha, los generales insurgentes Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria llegaron a la ciudad hidalguense de Tulancingo en donde el primero se estableció para editar el periódico “El Mosquito de Tulancingo” con el objetivo de unificar los distintos ideales de todos aquellos que lucharon por liberar a México del yugo español.

En 1868, el Congreso de la Unión declara la creación del estado de Hidalgo. Dos años después, se redacta su Constitución Política.

Durante las difíciles décadas que México vivió con la intervención francesa, la Guerra de Reforma, el gobierno de Benito Juárez, la dictadura del Gral. Porfirio Díaz, la guerra entre conservadores, centralistas, imperialistas, liberales y federalistas, las autoridades y la sociedad hidalguense participaron activamente apoyando a una u otra causa.

Mientras tanto, el estado crece y se desarrolla, con la celebración de los Congresos Agrícolas, la fundación de las Sociedades Mutualistas para Profesores, se funda la Escuela de Artes y Oficios, se crea la Guardia Nacional de Hidalgo y la Escuela Práctica de Ingenieros de Minas; entre muchos otros avances económicos y sociales.

Artículos Relacionados conHidalgo

Pozole, Delicioso Platillo Mexicano

El pozole es un delicioso platillo preparado con ma&iacut...

El Cine Mexicano

El Cine Mexicano está constituido a la actualidad por una h...

Transporte por Autobús por México

México es el tercer país en extensión y segundo más pobl...

El Apagón Análogo

El cese de transmisiones de television analógica es una rea...

Los más vistos

Los Viñedos y el Vino de México

Durante la época precolombina en México, los indígenas ut...

Los Cabos, Paraíso para la Pesca en México

Si se está de visita en los cabos o se planea ir, una de la...

Operativo de Seguridad Huracanes 2009

Los huracanes y ciclones se presentan cada año en el Océan...