Atracciones de Jalisco

Puerto Vallarta; Localizado en la segunda bahía más grande de América, la Bahía de Banderas, la ciudad y playas de Puerto Vallarta son destino de millones de turistas al año. Famosa por sus torneos de pesca deportiva celebrados cada año en el mes de noviembre, por sus noches de fiesta en los clubes que se encuentran frente al malecón; ahora Puerto Vallarta pone a disposición de todos sus visitantes las hermosas playas de Nuevo Vallarta. Ubicada a sólo 30 minutos de Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta es uno de los complejos turísticos más modernos del país. Sus 5 Km. de playa están enmarcados por bellos resorts y hoteles de 4 y 5 estrellas, además de contar con una lujosa marina con capacidad para 250 embarcaciones.

En las playas de ambos sitios turísticos es posible realizar actividades ecoturísticas y deportivas como snorkeling y buceo, windsurfing, ciclismo, tenis y golf.


Tequila Express

Un recorrido único en su género es lo que ofrece el viaje en tren del “Tequila Express, La Leyenda”. El recorrido de una hora y media en tren de lujo permite disfrutar de hermosos paisajes de los valles jaliscienses mientras se disfruta de una barra libre de tequila, cervezas y botanas. El destino es la antigua Hacienda de San José del Refugio, hogar del Tequila Herradura, localizado en el municipio jalisciense de Amatitán. En este lugar la producción data del siglo XIX y la visita guiada incluye un paseo por cada paso de la fabricación de la exquisita bebida. Al final, para engalanar la experiencia se disfruta de un buffet de platillos mexicanos mientras se goza de un espectáculo del más puro folclor tapatío.

Actualmente, los campos agaveros tapatíos son patrimonio de la UNESCO; algunas otras de las destilerías abiertas al público son La Rojeña, Tequila Sauza, Destilería Jalisco, La Cofradía, Destiladora Azteca, Tequila Don Roberto, Tequila Orendain y Destiladora Rubio.

Guadalajara

La colonial capital del estado es el lugar que más turistas atrae, tanto en viajes de placer como de negocios, gracias al abanico de atractivos que ofrece y que es imposible conocer en su totalidad en una sola visita. Fundada en el año de 1542, la ciudad conserva en muy buen estado el centro histórico de grandes plazas que evoca la llegada de los primeros pobladores españoles. Mientras que la moderna zona metropolitana vive un dinámico desarrollo económico y comercial enmarcado en la celebración diaria de las manifestaciones más mexicanas de nuestro país, el tequila, el mariachi y la charrería.

En Tlaquepaque, uno de los centros alfareros más importantes del país, se elaboran artesanías de cerámica, vidrio soplado, latón, plata y oro, las cuales son ofrecidas al público en las numerosas tiendas artesanales que visen el centro de este municipio tapatío. Con 11 técnicas distintas para trabajar la cerámica, el municipio de Tonalá es un importante centro artesanal, ubicado a tan sólo 14 Km. del centro de la ciudad, los danzantes Tastoanes ofrecen un espectáculo folclórico que nadie debe perderse. Mientras que en el municipio de Zapopan, el “lugar de los zapotes”, encontrará hermosas artesanías de cantera labrada, hojas secas de maíz y finos muebles de madera.

Artículos Relacionados conJalisco

Mariano Azuela

Mariano Azuela nació el 1 de enero de 1873 en Lagos de More...

Las Principales Casas Tequileras en México

Aunque existen una infinidad de marcas que venden tequila...

Biodiversidad en peligro en México

Los Estados Unidos Mexicanos se caracterizan por poseer ecos...

El Campo Mexicano

La agricultura sigue siendo una de las actividades más impo...

Los más vistos

San Blas

San Blas es una pequeña ciudad pesquera y turística que se...

Alpinismo en México, Las Montañas más Altas

México ofrece a los amantes del alpinismo tentadoras cumbre...

Los Tratados Comerciales de México

Tratado de Libre Comercio Con la Unión Europea (TLCUE)
...