
Nuevos Patrimonios de la Humanidad, en México
Como bien sabemos, este año entraron nuevos elementos mexic...
Los expedicionarios españoles que en busca de riqueza llegaron a tierras mexicanas, trajeron consigo los nombres católicos o de fantasÃa que formaban parte de su cultura para bautizar al nuevo mundo. En el caso de la penÃnsula ubicada en el noroeste de lo que hoy es la República Mexicana, el nombre de California que los españoles le adjudicaron, corresponde a una isla cercana al paraÃso que el escritor Garcà Ordoñez de Montalvo describe en su caballeresca novela âLas Sergas de Esplandiánâ.
El estado de Baja California conforma la parte norte de la PenÃnsula de California. Su frontera al sur con el estado de Baja California Sur fue delimitada apenas a principios de 1800, por lo que su historia compartida comienza como la historia del territorio de California.
Los aborÃgenes habitaron la penÃnsula aproximadamente en el año 10,000 a.C. Y se dedicaron a la recolección de frutos, caza y pesca. A mediados del siglo XVI, los conquistadores españoles descubrieron que estos grupos estaban organizados en rancherÃas, las cuales eran grupos no mayores de 250 personas pertenecientes a la misma familia. Culturalmente se pueden distinguir 4 grupos indÃgenas en base al grupo lingüÃstico al que perteneces el dialecto que hablan y son los, pericú, guaycura, cochimà y yumana.
La ocupación de estas tierras fue un proceso largo en el que múltiples expediciones intervinieron, ya que las enfermedades, calamidades naturales y la falta de recursos presentaban un gran reto para los conquistadores que desconocÃan las condiciones naturales del lugar.
Los jesuitas fueron los primeros misioneros en instalarse en tierras californianas. La construcción de sus misiones tenÃa el objetivo de evangelizar a las tribus mediante la concentración de la población dentro de sus puertas. Para esto, buscaban una fuente de agua alrededor de la cual establecerse y desarrollaron actividades económicas españolas como el pastoreo, la importación de productos europeos y la agricultura. Las primeras misiones exitosas fueron las de Santa RosalÃa Mulegé, San Juan Malibát y San José de Comondú a comienzos del siglo XVIII. Posteriormente arribaron a la región misiones de franciscanos y dominicanos.
En el año de 1804, la Corona Española divide la penÃnsula en dos territorios separados a la altura del Arroyo del Rosario. La división polÃtica les otorgó el nombre de Baja California y Alta California.
Debido a la lejanÃa de la ubicación del gobierno central, la guerra de independencia tardó en llegar a oÃdos de los californianos. Y es hasta un año después, en 1822, que este territorio es liberado del control de la corona española.
Sin embargo, en la guerra contra Estados Unidos que el General mexicano Santa Anna libró a mediados del siglo XIX, la Alta California forma parte de la gran porción de territorio que México cedió a su vecino del norte.
Es entonces (1850), cuando el territorio de Baja California se divide polÃticamente en Norte y Sur. Cien años después, el presidente mexicano Miguel Alemán le concede el estatus de âestado libre y soberanoâ de la federación.
El 16 de Agosto de 1953, el Estado de Baja California (norte) promulga su constitución. Ese mismo año, realiza sus primeras elecciones, resultando ganador el prÃista Braulio Maldonado. Como resultado de los comicios de ese año, el estado elige a la primera mujer mexicana en tener un asiento en la representación estatal frente al Congreso de la Unión.
Como bien sabemos, este año entraron nuevos elementos mexic...
La tortilla es, sin lugar a dudas, el elemento crucial de la...
México ofrece a los amantes del alpinismo tentadoras cumbre...
La tortilla es, sin lugar a dudas, el elemento crucial de la...
El Terremoto de Veracruz de 1973, también conocido como El ...
La Batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 e...
Gracias a sus increíbles atracciones y a los m&oac...
México ofrece a los amantes del alpinismo tentadoras cumbre...
Durante la época del virreinato se levantó la casa donde e...