
Zonas Arqueológicas en Campeche; Balamkú y Becán
BALAMKÃ; Localizada en el interior de la selva, al sureste ...
Localizado al sureste de la República Mexicana, comprende una superficie geográfica de 57,727 kilómetros cuadrados,. Colinda al norte con Yucatán; al este con Quintana Roo y el paÃs centroamericano de Belice; al sur con Tabasco y con la República de Guatemala y al oeste con el Golfo de México.
En su costa frente al golfo se localizan las islas Del Carmen, De Jaina, Triángulo y Cayo Arcas.
Al igual que el resto de la penÃnsula, su suelo es mayormente plano y cuenta con clima cálido subhúmedo. La temperatura promedio anual es de 26.3ºC y en verano âJunio a Octubre- se presentan las lluvias. En esta misma época, las tormentas tropicales que llegan a la penÃnsula pueden alcanzar la costa de Campeche.
Además, tiene numerosos afluentes pluviales como son los rÃos, Champotón, Chumpán, Candelaria (con extensión de 402 km), Palizada e Isleño, los últimos cuatro desembocando en la Laguna de Términos, la cual fue decretada área protegida por el municipio del Carmen en 1994 y junto con el Pantano de Centla forma la mayor cuenca hidrológica de México. Esta laguna contiene una abundante variedad de ecosistemas, entre los que encontramos manglares, selvas, palmares, pastos sumergidos y matorrales; asà como una gran variedad de moluscos y reptiles, mamÃferos y aves. La frágil convivencia de estas especies con la actividad humana ha provocado que algunas de las especies se encuentren amenazadas o en peligro de extinción, como son las tortugas marinas (mojina y carey), tepescuintle, halcón peregrino, jaguar, tigrillo, cigüeña jabirú, zopilote rey, delfÃn y boa constrictor. Residen y/o anidan aquà también el cocodrilo, venado cola blanca, mapache, cocodrilo de pantano, tortuga blanca, entre muchos otros.
La selva ocupa el 83% de su superficie, de aquà se extrae la madera de las siguientes especies chakah, chechem negro, tsalam y puktâeâ. Solamente el 1% del suelo es utilizado en la agricultura de maÃz, caña de azúcar, arroz, sorgo y frÃjol.
En el municipio de Champotón comienza una cadena de pequeñas elevaciones conocidas como Sierra Alta o Puuc con elevación media de entre 40 y 60 metros. Estas forman acantilados cuyos picos más conocidos reciben los nombres de Boxol y el Morro.
BALAMKÃ; Localizada en el interior de la selva, al sureste ...
Durante su último informe de gobierno, José López Port...
Diez años después de la conquista de México, el dÃa 9 de...
La combinación de formaciones naturales y las que los human...
SANTA ROSA XTAMPAK; Santa Rosa Xtampak a la cual se denomina...