Demografia de Chihuahua

El número de pobladores en el estado más grande de México es de poco más de 3 millones 600 mil habitantes. Las dos ciudades más pobladas son Ciudad Juárez con alrededor de 1,400,000 personas y Chihuahua con 900,000. El 86% de la población se concentra en las ciudades y el resto en zonas urbanas. Por su gran extensión territorial y pocos habitantes en fuera de las urbes es el tercer estado con menos habitantes por kilómetro cuadrado. La población crece aproximadamente 1% por año.

Por otro lado, de acuerdo con el INEGI la esperanza de vida en el estado es de 73.5 años, ligeramente menor al promedio de México. Sobre sus movimientos migratorios cuando los chihuahuenses dejan su estado se dirigen principalmente a Veracruz (17%) y a Coahuila (14%). A su vez los inmigrantes provienen en su mayoría de Durango (18%) y de Veracruz (12%). Como es el caso de casi todo México, cuando los habitantes del estado emigran del país comúnmente van a Estados Unidos (93%). El 80% de la población es católica.

En cuanto a la escolaridad en el estado el analfabetismo es de poco menos del 3% y el promedio de escolaridad es de secundaria concluida. Otros datos de Chihuahua nos dicen que el 3% de la población pertenece a alguna etnia indígena y que las dos principales lenguas de esta índole (por número de hablantes) son el tarahumara y el tepehuana. Sobre los servicios en la población el 97% de la misma tiene electricidad en casa, el 94% cuenta con agua entubada y el 92% de los habitantes tiene acceso a drenaje. El servicio con más rezago en el estado es el acceso a internet, ya que solo poco más de la mitad de los chihuahuenses se conectan en casa o usando su smartphone. Curiosamente, la mayoría de la población del estado (aproximadamente el 80%) cuenta con teléfono celular al 2017.

NOTA ACLARATORIA:

Chihuahua es uno de los estados con más población flotante de México , siendo nuevamente las ciudades de Chihuahua y ciudad Juárez donde más se establecen migrantes principalmente de Centroamérica. Las estadísticas mencionadas no incluyen a esta población de la cual no hay datos exactos. Se dice que llegan hasta 2000 migrantes al mes a estas poblaciones y que su estadía puede ir de un par de días hasta meses para intentar llegar a Estados Unidos y encontrar trabajo ahí.

Artículos Relacionados conChihuahua

Medallistas Olímpicos Mexicanos

Los Ángeles 1932 fue la tercera vez que México compitió e...

Los Mayas y Sus Esculturas

Los Antiguos Mayas fueron una de las culturas mesoamericanas...

Generación de Electricidad en México

Hasta el año 2013, el artículo 27 Constitucional otorgaba ...

Modelos Económicos en la Historia de México

Los tres modelos económicos más representativos en la hist...

Los más vistos

Atracciones en Tepotzotlán

Tepotzotlán es una palabra en náhuatl que significa “ent...

Tulum, Paraíso Místico

Entre arenas blancas y una exuberante selva se encuentra la ...

Extraordinarios Pintores Oaxaqueños, Gutiérrez, Zárate y Tamayo

Oaxaca es uno de esos lugares mágicos; su gente, sus costum...