Economia de Chihuahua

El estado más grande en superficie de México tiene una aportación al PIB nacional de poco menos del 3% (2.8 o 2.9) del total según el año. Según el INEGI las actividades terciarias (principalmente el comercio) son las que más capital mueven en el estado, aproximadamente el 59% del PIB estatal. Las poblaciones de Cuidad Juarez y Chihuahua concentran casi la totalidad de la oferta de servicios turísticos y negocios.

Chihuahua es MUY importante en el rubro agrícola para el país, ya que de hecho es el productor número 1 en avena, chile verde, algodón, manzana y membrillo. Es igualmente el segundo productor de cebolla y alfalfa verde. Mención honorífica merece la nuez pecana, ya que de hecho es el mayor cosechador de esta fruta a nivel mundial. Más de 80,000 toneladas de nuez se cultivan en Chihuahua anualmente. El estado es también el líder en la producción de plomo a nivel nacional, y se extraen de sus minas grandes cantidades de zinc y plata (segundo lugar nacional) y cobre.

La manufactura en Chihuahua es muy importante desde la década de los 60´s, ya que a partir de entonces se empezó a formar la industria maquiladora. Esta mejoro considerablemente las condiciones de vida de los pobladores de la región, aunque  paradójicamente contribuyo al congelamiento de los salarios en la zona. Según el periódico el financiero al 2017 un mexicano que se dedique a la maquila obtiene menos ingresos comparativamente que un trabajador chino en ese rubro. Las principales industrias que atienden las maquiladoras en el estado pertenecen a los sectores electrónicos, de telecomunicaciones, maquinaria y equipo y partes y accesorios automotrices, entre otros.

Su facilidad para crear empleos, adaptación a la innovación y la flexibilidad en la estructura organizacional constituyen grandes ventajas que hoy en día se ven mermadas por la burocracia para realizar trámites, la falta de apoyos financieros y la falta de competitividad que el estado debe combatir con apoyo en capacitación para el personal, programas de reducción de costos y el fortalecimiento de programas de asesoría técnica y fiscal. Y es que según el ranking del world bank, Chihuahua y ciudad Juarez están entre los últimos lugares con facilidad para hacer negocios de México (27 y 28), siendo los peores aspetos la tramitología de apertura y los requisitos de permiso de construcción.

Por si fuera poco, Chihuahua que era hasta el 2011 uno de los estados con más inversión extranjera directa, ha experimentado una caída en esta principalmente por la diversificación del mercado. Igualmente el menor consumo en Estados Unidos también afecto al estado ya que este país es el principal destino de la manufactura de los chihuahuenses.

En base a estas dificultades, el gobierno del estado de Chihuahua busca establecer alianzas con otros países que deseen producir en el estado como China o Japón, ya que el estado ofrece grandes oportunidades para aquel que desee montar su fábrica o maquiladora, especialmente por su gente, que se caracteriza por su entrega y desempeño. Otros datos del estado nos dicen que su desempleo es de aproximadamente el 2.5 % y que tiene un crecimiento anual de aproximadamente del 1.5%.

Artículos Relacionados conChihuahua

Sismos, Terremotos en México, Los Peores

El Terremoto de Veracruz de 1973, también conocido como El ...

Pozole, Delicioso Platillo Mexicano

El pozole es un delicioso platillo preparado con ma&iacut...

La Crisis de 1994

La interpretación de la crisis que vivió México en 1994 t...

Los peores terremotos en México

Debido a que nos ubicamos en una gran zona sísmica...

Los más vistos

Zonas Arqueológicas en Campeche; Balamkú y Becán

BALAMKÚ; Localizada en el interior de la selva, al sureste ...

Los pintores más representativos de México

Si bien es cierto que hay muchos pintores mexicanos de gran ...

José Luis Cuevas, Figura del Arte Mexicano

José Luis Cuevas nació el 26 de febrero de 1934 en la Ciud...