Geografía de Chihuahua

Chihuahua es uno de los 32 estados que comprenden la República Mexicana. Situada al norte del país, comparte frontera con los Estados Unidos de Norteamérica a la altura de Nuevo México y Texas; al este con Coahuila de Zaragoza y Durango, al Sur con Durango y Sinaloa y al oeste con Sinaloa y Sonora.
Su extensión es de 247,455 km2, por lo que comprende el 12.6% del territorio nacional. Debido a su gran tamaño, encontramos en él una gran diversidad de ecosistemas y microclimas, comprendiendo la hermosa Sierra Tarahumara, el Desierto de Samalayuca y hermosas planicies y llanuras que forman la Mesa Central.
La cordillera de la Sierra Madre Occidental, localizada en el oesta del estado, está conformada por grandes planicies, sierras y barrancas. Sus planicies se cubren de frescos bosques de pino, cedro y encino. En sus cordilleras nacen numerosos ríos como el Papigochi, Conchos, Mayo, El Fuerte, Chínipas, El Septentrión y Urique; que albergan truchas, bagres, carpas y nutrias; y espectaculares barrancas que alcanzan los 1,870 m de profundidad como las barrancas del Cobre, Sinforosa, de Urique, de Candameña, de Oteros, de Batopila, del Septentrión entre muchas otras. En el fondo de las cuales, habita una verde vegetación tropical que contrasta con el resto del paisaje chihuahuense.
Con clima seco y extremoso, cálido durante el día y frío durante la noche, el centro del estado alberga grandes pastizales cuna de la ganadería y agricultura de la región.
El desierto del Bolsón del Mapimí al sur y el Desierto de Chihuahua al norte, comprenden la franja más al este del estado que se caracteriza por su árido clima –el cual alcanza los 44ºC durante el verano-, y menos de 250 mm de lluvia al año. En su vegetación destacan la candelilla, gobernadora, huizache, nopales, largoncillo, chamiso y todo tipo de cactáceas. Liebres, conejos, víboras, habitan estas áridas tierras.
Las principales elevaciones del estado de más de 2,500 m de altura son el Cerro Mohinora, Sierra Gasachi, Cerro Güirichique, Cordón Capeina, Cerro San José, Sierra San Luis y Sierra La Escondida.


Artículos Relacionados conChihuahua

Invasiones a México II; La Intervención Francesa

La Intervención francesa de México por el ejército del Se...

Museo de la Revolución en Chihuahua

Ubicada en el centro del estado norteño, la capital del est...

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez nació en el rancho Agua Go...

La Historia de Leonora Carrington

Leonora Carrington nació en South Lancaster, Inglaterra. Fu...

Los más vistos

Miguel Hidalgo, La Independencia de México

Miguel Hidalgo es una de las figuras más reconocidas en la ...

Modelos Económicos en la Historia de México

Los tres modelos económicos más representativos en la hist...

Lenguas Indígenas de México

El idioma español llegó con los conquistadores españoles ...