Cultura de Guanajuato

El “lugar donde abundan las ranas”, ahora Guanajuato, debe su nombre a una comunidad chichimeca que veneraba a las ranas, representadas en dos rocas con forma natural de este animal situadas en el Cerro del Meco o del Chichimeca localizado alrededor de la actual ciudad de Guanajuato.

La gastronomía guanajuatense se destaca por la variedad de sus platillos, ya que cada región hace alarde de la autoría de diversos guisos. Por ejemplo en Comonfort, destacan los nopalitos al pastor, el adobo seco, las fritangas de pobre, la sopa de rabo y el colonche, bebida de tuna fermentada. En Salamanca es famosa la barbacoa de borrego o de chivo; en Celaya la cajeta y los dulces de nuez destacan por su sabor y en Dolores Hidalgo sorprende la variedad de sabores de sus afamadas nieves, entre ellos nieve de camarón, tequila, mole y elote. También son famosas en el estado las pacholas guanajuatenses, el fiambre estilo San Miguel de Allende, los tumbagones, los chiles palominos, la gelatina de pavo y lengua, las rosáceas y las sopas de amor.

Sede de importantes eventos culturales en el país, en 1972 nace en la ciudad de Guanajuato, el Festival Cervantino como un homenaje cultural en honor al escritor Miguel de Cervantes; sin embargo, la popularidad que ganó este festival trascendió fronteras y hoy el Festival Internacional Cervantino es la muestra cultural más importante de Latinoamérica. En su programa actual se realizan conciertos, obras de teatro, exposiciones, performances, venta de artesanías, talleres literarios, entre muchas otras actividades culturales. El festival se realiza en los meses de octubre y noviembre de cada año.

Otro gran evento cultural es la Bienal Diego Rivera, en honor al gran pintor muralista guanajuatense. Diego Rivera fue fundador del Colegio Nacional y fue un afamado pintor con exposiciones en Estados Unidos y Europa. Además, fue esposo de la internacionalmente reconocida pintora mexicana Frida Kahlo.

La principal actividad artesanal del estado es la talabartería, zapatos, bolsos, cintos y monederos de cuero de calidad internacional se ofrecen al público en exposiciones alrededor del mundo. Asimismo, se ofrecen al visitante hermosos objetos de alfarería producida en la Sierra Central, los Altos y el Bajío del estado. Además de los objetos y muebles de madera del municipio de Apaseo El Alto cuya técnica se transmite de generación en generación y la cerámica de alta temperatura de Tarandacuao.

Otro aspecto destacado de la cultura guanajuatense son sus danzas, las cuales se realizan con motivo de alguna fiesta patronal como el día de la Virgen del Refugio, el día de la Virgen del Carmen, el día de la Virgen de los Remedios, el día de la Inmaculada Concepción y el día de María Auxiliadora, entre otros. Al igual que en otros estados, las danzas guanajuatenses reflejan el modo de vida de la sociedad a lo largo de la historia, a veces con motivos de orgullo, otras con el afán de hacer denuncia social y liberar frustraciones. Las siguientes danzas folclóricas son aún realizadas por los bailarines locales, danza de los Viejitos, de los Franceses, de los Moros, de los Chichimecas, de los Sonajeros, del Plumero, de los Pames, de los Compadres y de los Toreritos.


Artículos Relacionados conGuanajuato

16 de Septiembre, día de la Independencia Mexicana

La Independencia de México es el resultado de diversas cond...

Los Mejores Museos de México

México es un país de gran dinámica cultural, con una ampl...

Escritores Mexicanos, Castellanos, Aridjis e Ibarguengoitia

Jorge Ibargüengoitia; es un guanajuatense nacido en 1928, y...

Comidas Típicas Mexicanas

La cocina mexicana, famosa mundialmente y recientemente decl...

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia

Su nombre completo es Dolores Hidalgo, Cuna de la Independen...

Sismos, Terremotos en México, Los Peores

El Terremoto de Veracruz de 1973, también conocido como El ...

Las Remesas para México

La historia de la migración de ciudadanos mexicanos hacia E...

Religiones en México

México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia ...

Globos Aerostáticos en México, y el Festival Internacional del Globo

Desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. ...

La Celebración del Bicentenario de la Independencia

En el 2010 se celebró en México el Bicentenario de la Inde...

Los más vistos

El Imperio de Maximiliano y Carlota.

Ferdinand Maximilian Joseph von Habsburg-Lothringen, nacido ...

La Basílica de Guadalupe, Máximo Centro Religioso de México

La Basílica de Guadalupe es el máximo centro religioso de ...

Ruta de los Conventos en el Estado de Morelos.

Tras la conquista de Mesoamérica, el clero jugó un rol det...