Atracciones de Puebla

PUEBLA DE ZARAGOZA
El centro histórico de esta bella ciudad colonial fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Considerada como segunda capital de la Nueva España, Puebla experimentó un gran boom de construcciones coloniales a partir del siglo XVI. Con características arquitectónicas únicas, los edificios históricos que conforman el centro de la capital poblana destacan por la utilización de cantera, ladrillo y azulejo en sus fachadas. No olvide visitar el Zócalo, la Capilla del Rosario, el Museo de Artes Populares, la Iglesia de Santo Domingo, el Museo Amparo, el Museo Poblano de Arte Virreinal, la Catedral de Puebla, el Museo de Artesanías y el Convento Secreto de Santa Mónica.

Asimismo, numerosos monasterios construidos por los misioneros franciscanos, agustinos y dominicos, aun se conservan para el placer de los visitantes interesados en conocer más sobre la historia de nuestro país. Majestuosas capillas, bellos retablos, nichos barrocos, y el misticismo religioso de una época clave en la creación de la cultura mestiza mexicana actual.


CHOLULA
La antigua ciudad de Cholula fue una de las grandes Tollas de Mesoamérica. Su florecimiento, durante el Periodo Clásico – 100 d.C. al 900 d.C. – se debió en parte a la gran actividad comercial practicada por sus habitantes, a la diversidad cultural de los mismos y a que Cholula fue el centro de veneración del dios Quetzalcoátl de Mesoamérica.

Su cerámica policromada, una arquitectura complicada y su subsistencia histórica (aún estaba habitada a la llegada de los españoles en el siglo XVI), hacen de Cholula una de las principales Tollas de la historia precolombina de México.


POPOCATEPETL E IZTACCIHUATL
El “monte que humea” y la “mujer dormida” han sido parte del paisaje mexicano desde hace mal de 500 mil años. Durante siglos, el hombre se ha maravillado ante estas dos creaciones naturales y atribuyéndoles un significado mágico se han dedicado a adorarles.

Numerosas leyendas intentan explicar el origen del volcán humeante cuyo fuego de amor nunca se extingue por la mujer dormida a su costado, cuyo amor le costó la muerte. Y actualmente, el Parque Nacional del Volcán Popocatépetl y del Iztaccíhuatl está localizado entre los estados de Puebla, México y Morelos. Se recomienda escalar el Popocatépetl durante el periodo Noviembre-Marzo. El parque está abierto todo el año y ofrece un albergue y senderos para caminar y disfrutar del hermoso paisaje.

Artículos Relacionados conPuebla

Lugares para Acampar, Los Mejores de México

México ofrece cientos de fascinantes y misteriosos sitios p...

Comidas Típicas Mexicanas

La cocina mexicana, famosa mundialmente y recientemente decl...

La Tenencia en México

La historia de este impuesto es conocida por casi todos noso...

Leyendas Mexicanas I

Es muy común escuchar en México relatos fantásticos que h...

Viajes en Globo en México

¿Cansado de hacer siempre lo mismo en vacaciones? El paseo ...

La Vírgen de Guadalupe

En el año de 1531, dicen los documentos históricos, tuvo l...

La Batalla de Puebla, Festividad Histórica del 5 de Mayo

La Batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 e...

Peregrinaciones en México

Desde la Edad Media, la peregrinación era un medio para con...

Los más vistos

Las Mejores Ciudades para Vivir en México

Las mejores ciudades para vivir en México varían según el...

Juan Rulfo, Gran Escritor Mexicano

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917, y sus primeros año...

Los Extraordinarios Tacos al Pastor; Platillos Mexicanos

Esos exquisitos tacos nacieron en la ciudad de Puebla, el re...