Cultura de Veracruz

Jarocha, esa linda muchacha costeña que baila al ritmo del son ataviada en su blanco traje con rebozo de seda y un ramillete de flores detrás de la oreja…. La cultura veracruzana es una de las más distintivas del folclor mexicano, su gran fiesta jarocha, gastronomía costeña y danzas mixtas forman un mosaico multicolor digno de conocer.

A través del año y a lo largo de todo el estado, se celebran numerosas fiestas patronales, religiosas y paganas. En Veracruz, toda fiesta conlleva la celebración de los famosos bailes populares, en donde chicos y grandes hacen gala de sus habilidades en la pista; corridas de toros, carreras de caballos, danzas folklóricas, peleas de gallos, jaripeos, encuentros deportivos, charrrerías, concursos y juegos y actos religiosos son ingredientes esenciales de las grandes fiestas jarochas. La fiesta más popular dentro y fuera del estado es el Carnaval, festejado cada primera semana de febrero en un marco de algarabía y color. Los llamativos desfiles de carros alegóricos cuentan con músicos que tocan al ritmo del son jarocho o del huapango huasteco, disfraces de lentejuelas, numerosos bailarines y el mejor humor para celebrar, después de haber realizado la simbólica quema del “Mal Humor”, acto con el que da inicio la celebración. Actualmente, se realizan además numerosos eventos culturales, deportivos y comerciales.

La gran tradición de la danza veracruzana se pone de manifiesto con el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz, orgulloso representante de México, ya que sus representaciones de la Huasteca Veracruzana, el Huapango en Pánuco, la Danza de los Negritos, el Jarabe Jarocho y otros bailes mexicanos, han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional.

La posición costera de la entidad se conjuga con una larga tradición indígena, española y afroantillana para dar lugar a una vasta y diversa cocina. En la costa, los platillos de mar más destacados son el pulpo en su tinta, empanadas de camarón, el chilpachole y el Huachinango a la Veracruzana, cuya fama ha cruzado fronteras. En Coatzacoalcos, exóticos platillos adornan las mesas de los curiosos comensales con carne de armadillo, sopa de tortuga, pejelagarto ahumado y carne de tejón, entre otros. El atole de coyol y el té de zacate son bebidas populares en Minatitlán, en donde además puede disfrutar de unos ricos tamales de chipiles o de coyol. En Martínez de la Torre también destacan elaborados platos como el pez bobo en caldo y las acamayas en chipotle. Veracruz es famoso también por su café de calidad exportación, la zona de Coatepec además de producir el aromático grano se distingue por su buen gusto en la cocina con su tradicional sopa de pan, estofado de gallina y trucha arcoiris.

Las artesanías son otra de las manifestaciones artísticas de gran calidad en Veracruz. Las numerosas etnias aún vivas en el territorio elaboran bellos productos textiles, de alfarería y cartonería. En la zona de la Huasteca y en la Sierra de Zongolica, donde habitan los indios macehuales, se utiliza el telar de cintura para elaborar cobijas, jorongos, lienzos, morrales y tapetes. El antiguo arte de la alfarería tuvo un lugar preponderante en las antiguas culturas mesoamericanas, y hoy en las comunidades de la Huasteca y en San miguel Aguasuelos, las mujeres elaboran bellos objetos de cerámica para autoconsumo y para la venta. El tercer arte popular es la cartonería, cuyo uso también data de las primeras comunidades mesoamericanas y hoy se utiliza para decorar y elaborar las ofrendas rituales con papel amate y papel de china.

Artículos Relacionados conVeracruz

La Cueva del Tabaco, México

Durante la Guerra de Reforma, la confrontación entre libera...

Cochinita Pibil, Manjar Yucateco

La cochinita pibil es el más famoso platillo originario de...

Leyendas Mexicanas I

Es muy común escuchar en México relatos fantásticos que h...

Guadalupe Victoria

Guadalupe Victoria nació el 29 de septiembre de 1786, en Du...

Las Mejores Playas de México

La República Mexicana es uno de los países de mayor riquez...

Las 5 ciudades más seguras de México

Diversos organismos tanto extranjeros como nacionales, ta...

La Celebración del Bicentenario de la Independencia

En el 2010 se celebró en México el Bicentenario de la Inde...

José Luis Cuevas, Figura del Arte Mexicano

José Luis Cuevas nació el 26 de febrero de 1934 en la Ciud...

Los Días Festivos en México

El 1° de enero se festeja el Día de Año Nuevo y es...

Turismo en México, datos, información y estadísticas

El Turismo es una de las principales actividades económi...

El Arrecifal en Veracruz

El sistema arrecifal veracruzano está compuesto por dos ár...

Antonio López de Santa Anna, Personaje de Controversia de la Historia

La figura de Antonio López de Santa Anna en la historia de ...

Los más vistos

Requisitos para Visitar México

Requisitos para Visitar México

El permiso para ent...

José Clemente Orozco

José Clemente Orozco nació el 23 de Noviembre de 1883 en l...

Cenotes de Cuzamá

Cenotes Sagrados del mundo Maya.

Los cenotes, para ...