Cultura de Quintana Roo

Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca.

Un claro ejemplo es la gastronomía, la cual está dominada por antojitos yucatecos como papadzules, cochinita pibil, panuchos y salbutes; y las exquisitas especies pipián y chirmole. Además de los suculentos platillos que se pueden preparar a base de los frutos del mar Caribe que baña sus costas. Y no olvidemos que los altos estándares de calidad que los servicios turísticos de la zona ofrecen, incluyen restaurantes con menús de cocina internacional de la más alta calidad.

Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas.

El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado.

Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.

Foto: Exfordy

Artículos Relacionados conQuintana Roo

Las cifras del narcotráfico en México

A últimas fechas, éste parece ser el tema de moda sin impo...

Las Remesas para México

La historia de la migración de ciudadanos mexicanos hacia E...

Los Sindicatos Mexicanos

El Sindicalismo Mexicano, tiene sus orígenes en las primera...

Los Peores Huracanes en México

Al igual que una máquina de vapor, la cual posee aire calie...

José María Morelos y Pavón

José María Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de ...

El Campo Mexicano

La agricultura sigue siendo una de las actividades más impo...

Isla Contoy, Parque Nacional

La Isla Contoy es una belleza natural más de las que podemo...

Xel-Há, Turismo en Quintana Roo

Xel-Ha se localiza en la costa este de la península de Yuca...

Los Cenotes en México

El término cenote proviene de la palabra maya “dzonot”,...

Los Grandes Pintores Mexicanos

La plástica mexicana ha sido muy afortunada y prolífica...

Sitios Patrimonio Natural de La Humanidad en México

Leer más

Los Peores Huracanes en México

Al igual que una máquina de vapor, la cual posee aire calie...

Cancún, uno de los mejores destinos de México

Cancún es sino el más importante destino turístico de Mé...

Cozumel, Paraíso para el Buceo

Situada a 19 km dirección oeste de las costas del estado de...

Biodiversidad en peligro en México

Los Estados Unidos Mexicanos se caracterizan por poseer ecos...

Los Mejores Campos de Golf en México, La Riviera Maya

Playa Mujeres Así es, uno de los desarrollos turíst...

Los más vistos

Cuatro Ciénegas Coahuila, Testimonio de la Historia del Mundo

Un valle que funciona como un laboratorio natural que permit...

El Zócalo, Plaza de la Constitución

El Zócalo de la Ciudad de México tiene tras de sí un cont...

El Proceso para tramitar la Credencial para Votar del IFE

La Credencial para Votar o Credencial del IFE es, por exc...