
Historia de Quintana Roo

Quintana Roo, al igual que las Bajas Californias, son los estados más jóvenes de la República mexicana, sin embargo, su intermitente pertenencia al vecino estado de Yucatán le otorga el último lugar como territorio independiente en México.
Asà que para conocer la historia Prehispánica Maya y Colonial de este bello estado peninsular, debemos consultar la historia de Yucatán, pues en esa época se trataba de un mismo territorio (Ver en YUCATÃN, Sección Historia). Y no es sino hasta inicios del siglo XX que comienza a escribirse la historia quintanarroense, exactamente el 24 de noviembre de 1902, cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo durante el mandato presidencial de Porfirio DÃaz.
Durante el porfiriato, México tenÃa interés de controlar la frontera sur con Belice, debido a esto, se designa la creación del nuevo territorio con una superficie total de 50,000 Km2, su primer jefe polÃtico fue el Gral. José MarÃa Vega.
Años después, en junio de 1913, el entonces presidente mexicano, el coahuilense Venustiano Carranza, emitió un decreto en el cual se anexaba el territorio quintanarroense a Yucatán. Sin embargo, dos años después el mismo Carranza decidió revocar tal decreto y devolverle su autonomÃa.
Pero los cambios de opinión no acaban ahÃ, y en diciembre de 1931, el territorio es devuelto a su condición de dependencia, esta vez de Yucatán y Campeche, esta vez con el pretexto de la carga económica que significaba para la república al no ser una entidad autosuficiente. Esta vez, la decisión se mantuvo durante 3 años, hasta que el presidente Lázaro Cárdenas, decreta la creación del Territorio Federal de Quintana Roo, una vez más.
Su intermitente existencia provocó un retraso en el desarrollo económico y social de la región, por lo que hasta 1972 puede ser declarado zona libre, por el presidente mexicano Luis EcheverrÃa Ãlvarez. Y es que hasta ese momento logró cumplir con los requisitos necesarios para tal designación, entre los que se incluyen contar con una población mÃnima de 80,000 habitantes, con los ingresos económicos necesarios para mantener su propia administración pública, entre otros.
Para esta fecha, el desarrollo de la infraestructura de transporte necesaria para impulsar su vocación turÃstica ya estaba en marcha, con la creación y pavimentación de las carreteras Chetumal-Escárcega, Felipe Carrillo Puerto â Tulum y Playa del Carmen â Puerto Juárez.
La fecha oficial de su designación como estado independiente y soberano de la federación mexicana es el 8 de octubre de 1974.
Cabe añadir, que su nombre oficial lo tomó de Andrés Quintana Roo, abogado, poeta y polÃtico mexicano con importante participación en la historia de la formación de la nueva república mexicana.
Artículos Relacionados conQuintana Roo


La Celebración del Bicentenario de la Independencia
En el 2010 se celebró en México el Bicentenario de la Inde...


La Nacionalización de la Banca en México
Durante su último informe de gobierno, José López Port...

.jpg)

MarÃa Izquierdo, Arte Mexicano
Una de las más importantes pintoras del arte mexicano duran...

La Celebración del Bicentenario de la Independencia
En el 2010 se celebró en México el Bicentenario de la Inde...

Invasiones a México II; La Intervención Francesa
La Intervención francesa de México por el ejército del Se...

La Batalla de Puebla, Festividad Histórica del 5 de Mayo
La Batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 e...

Las Olimpiadas de 1968 en México
La XIX edición de los Juegos OlÃmpicos realizados en Méxi...

Nadar con Delfines en México
¿Alguna vez te preguntaste qué se siente tocar a un delfÃ...

Los Partidos PolÃticos Mexicanos, Historia y Actualidad
La historia de los partidos polÃticos en México puede divi...

Sismos, Terremotos en México, Los Peores
El Terremoto de Veracruz de 1973, también conocido como El ...

Comidas Navideñas y de Año Nuevo en México
La Cocina Mexicana, rica en variedad y en ingredientes, se l...

Funciones de las Principales SecretarÃas de Gobierno en México
El Estado Mexicano cumple el objetivo primordial de garantiz...
Los más vistos

Mayakoba: Un magnífico complejo turístico en la Riviera Maya
La Riviera Maya es sin lugar a dudas la zona turís...

Modelos Económicos en la Historia de México
Los tres modelos económicos más representativos en la hist...

Los DÃas Festivos en México
Existen varias fechas que en nuestro paÃs se consideran imp...